Introducción

Al configurar un sistema de energía solar, elegir el controlador de carga adecuado es fundamental. La pregunta de PWM vs. MPPT surge con frecuencia, y aunque puede parecer sencilla, es una fuente común de confusión. A primera vista, muchos suponen que PWM (Modulación de Ancho de Pulso) es tan efectivo como MPPT (Seguimiento del Punto de Máxima Potencia), pero la realidad es muy diferente.

¿Qué es un Controlador de Carga Solar?

Un controlador de carga solar es un dispositivo que regula la energía recogida por los paneles solares antes de que se convierta en voltaje de CA utilizable (220-230 voltios). Ya sea un dispositivo independiente o integrado en inversores solares modernos, su función es crucial para la eficiencia y gestión de energía del sistema.

Existen dos tecnologías principales para aprovechar la energía de los paneles solares: PWM y MPPT. Vamos a desglosarlas:

PWM: La Guardia Vieja

La tecnología PWM fue la primera en llegar al mercado. Si bien es mejor que nada, PWM ha quedado obsoleto en los sistemas solares modernos. Sus niveles de eficiencia son significativamente inferiores a los de los controladores MPPT, lo que significa que necesitarás más paneles y más espacio en el techo para lograr el mismo rendimiento.

MPPT: El Claro Ganador

La tecnología MPPT, por otro lado, ofrece hasta un 30% más de energía con la misma cantidad de paneles solares. Al maximizar la producción de energía, puedes ahorrar en el costo de los paneles y minimizar los requisitos de espacio en el techo. En otras palabras, los controladores MPPT permiten generar más energía con menos paneles, lo que los hace ideales tanto para instalaciones solares residenciales como comerciales.

Si tu objetivo es optimizar tu sistema de energía solar, MPPT es la mejor opción. Ya sea que trabajes con configuraciones de bajo o alto voltaje, MPPT siempre es la mejor elección en términos de eficiencia.

PWM: ¿Cuándo Sigue Siendo Útil?

El único escenario en el que PWM podría ser una opción viable es si, por alguna razón, no tienes acceso a la tecnología MPPT. Sin embargo, esto debería considerarse una solución temporal hasta que puedas actualizar a MPPT.

Vale la pena señalar que algunos inversores solares vienen con controladores PWM integrados. Aunque estos pueden ser más económicos, no son adecuados para la recolección de energía solar. Si buscas una solución de UPS confiable, estos inversores pueden funcionar bien, pero no se recomiendan para sistemas de energía solar.

Mantente Informado sobre Tecnología Solar

En la publicación de mañana, hablaremos sobre los diferentes tipos de controladores MPPT, incluidos los modelos de bajo y alto voltaje, y exploraremos las particularidades de conectar paneles solares a ellos.

En conclusión, al construir o actualizar tu sistema solar, los controladores PWM pueden parecer atractivos debido a su precio más bajo, pero su tecnología obsoleta no puede competir con la superior eficiencia y los ahorros de costo que ofrece MPPT.

Para más información sobre inversores y sistemas solares, consulta nuestra guía sobre tipos de inversores y aplicaciones .