Salida y Parámetros de los Paneles Solares

Al examinar la salida de un panel solar, es fundamental entender los componentes y especificaciones que influyen en su rendimiento y eficiencia. Esta guía proporciona un análisis detallado de la caja de conexiones, las principales características eléctricas, los parámetros de funcionamiento y las propiedades mecánicas de los paneles solares.

Caja de Conexiones y Diodos de Bypass

Acercamiento de la caja de conexiones de un panel solar, mostrando sus componentes, incluidos los terminales para conexiones eléctricas, diodos y carcasa protectora, utilizada para conectar el panel solar al sistema eléctrico y proteger contra fallos eléctricos

En la parte posterior de un panel solar, generalmente encontrarás una caja de conexiones que puede contener uno o más diodos de bypass. Estos diodos protegen grupos de células solares de la sombra y reducen la pérdida de energía. Idealmente, cada célula tendría su propio diodo de bypass, pero debido a consideraciones de costo, los diodos solo se instalan en grupos de células.

Nota Importante:
Los diodos de bypass no evitan que la energía fluya de la batería de regreso al panel solar cuando no hay luz solar. Para bloquear esta corriente inversa, se utiliza un diodo de bloqueo, a menudo integrado en el controlador de carga solar.

Dos cables con conectores MC4 que emergen de la caja de conexiones del panel solar, usados para conectar el panel solar al resto del sistema de energía solar

Desde la caja de conexiones emergen dos cables con conectores MC4 (o a veces de otros tipos). Los paneles solares de alta potencia (200W y superiores) siempre incluyen diodos de bypass y cables, mientras que los paneles de baja potencia (menos de 200W) pueden tener solo una caja de conexiones sin cables y ocasionalmente carecen de diodos de bypass.

Parámetros Clave de los Paneles Solares

Los principales parámetros de un panel solar se encuentran en su etiqueta trasera y en la hoja de datos proporcionada por el fabricante. Estas especificaciones generalmente se miden bajo Condiciones de Prueba Estándar (STC), que asumen una irradiancia de 1000W/m² a una temperatura de célula de 25°C.

Acercamiento de la parte posterior de un panel solar que muestra los parámetros, incluyendo la etiqueta del fabricante con especificaciones, número de modelo, clasificaciones de voltaje, corriente y cualquier información adicional relacionada con el rendimiento y certificación del panel

Características Eléctricas:

  • Potencia Máxima (Pmax): Indica la salida máxima de potencia que el panel puede lograr bajo STC, típicamente 435W.
  • Voltaje en Circuito Abierto (Voc): El voltaje máximo disponible del panel solar cuando no hay carga conectada, generalmente 48.7V.
  • Corriente de Cortocircuito (Isc): La corriente a través del panel solar cuando la salida está en cortocircuito, típicamente 11.39A.
  • Voltaje en la Potencia Máxima (Vmp): El voltaje cuando el panel está entregando su potencia máxima, típicamente 40.9V.
  • Corriente en la Potencia Máxima (Imp): La corriente cuando el panel está entregando su potencia máxima, generalmente 10.64A.
  • Eficiencia del Módulo: La eficiencia del panel en la conversión de luz solar a electricidad, a menudo alrededor del 20%.

Parámetros Operativos:

  • Rango de Temperatura Operativa: El rango de temperaturas en las que el panel puede funcionar efectivamente, típicamente -40°C a +85°C.
  • Tolerancia de Salida de Potencia: El rango en el que la salida de potencia real puede variar del Pmax especificado, a menudo 0 a +5%.
  • Voltaje Máximo del Sistema: El voltaje más alto que se puede aplicar al panel de manera segura, generalmente 1500V.
  • Calificación Máxima del Fusible en Serie: La corriente máxima del fusible que se debe utilizar en serie con el panel, a menudo 20A.

Coeficientes de Temperatura (STC):

  • Coeficiente de Temperatura de Isc: Refleja cómo cambia la corriente de cortocircuito con la temperatura.
  • Coeficiente de Temperatura de Voc: Generalmente -0.27%/°C, indicando cómo cambia el voltaje en circuito abierto con la temperatura.
  • Coeficiente de Temperatura de Pmax: Usualmente -0.35%/°C, mostrando cómo depende la salida máxima de potencia de los cambios de temperatura.

Carga Mecánica y Durabilidad

Al seleccionar paneles solares, es importante comprender sus propiedades mecánicas y calificaciones de carga para asegurar un rendimiento y durabilidad óptimos.

Propiedades Mecánicas:

  • Orientación de las Células: 144 células dispuestas en una cuadrícula de 6x24.
  • Caja de Conexiones: Con clasificación IP68, que ofrece protección robusta con tres diodos de bypass para garantizar un rendimiento confiable.
  • Cable de Salida: Cables de 4mm² con longitudes de 400mm (+) y 200mm (-) para una fácil conectividad.
  • Vidrio: Vidrio templado de 3.2mm de grosor con un revestimiento especial para mejorar la durabilidad y la transmisión de luz.
  • Marco: Hecho de aleación de aluminio anodizado, que ofrece resistencia y resistencia a la corrosión.
  • Peso: El panel pesa aproximadamente 23.3 kg.
  • Dimensiones: El panel mide 2094 x 1038 x 35 mm.

Calificaciones de Carga Mecánica:

  • Carga Estática Máxima del Lado Frontal: El panel puede soportar una presión estática de hasta 5400 Pa en su lado frontal.
  • Carga Estática Máxima del Lado Trasero: Puede soportar hasta 2400 Pa en el lado trasero.
  • Prueba de Granizo: El panel está probado para soportar el impacto de granizo de 25mm viajando a 23m/s, asegurando resistencia contra condiciones climáticas severas.

Consulta siempre la hoja de datos del fabricante para obtener información precisa y detallada.

Conexión de Paneles Solares: Paralelo y Serie

Comprender cómo conectar los paneles solares es crucial para optimizar el rendimiento de tu sistema de energía solar. Esta guía cubre las conexiones en paralelo y en serie, los conectores necesarios y los efectos en voltaje, corriente y potencia total.

Conexión en Paralelo de los Paneles Solares

Diagrama que muestra paneles solares conectados en paralelo, ilustrando cómo los terminales positivos de cada panel están conectados entre sí, y los terminales negativos también están conectados entre sí, lo que permite aumentar la corriente mientras se mantiene el mismo voltaje que un solo panel

En una conexión paralela, los terminales positivos de todos los paneles solares están conectados entre sí, y los terminales negativos se conectan de manera similar. Esta configuración mantiene el voltaje al nivel de un solo panel, mientras que la corriente es la suma de las corrientes de todos los paneles conectados. La potencia total es la suma de las potencias individuales de los paneles.

Por ejemplo, considere un panel solar de 435W con los siguientes parámetros:

  • Potencia Máxima: 435W
  • Voltaje en Potencia Máxima: 40,9V
  • Corriente en Potencia Máxima: 10,64A

Conectando tres de estos paneles en paralelo:

  • Potencia Total: 435W + 435W + 435W = 1305W
  • Voltaje en Potencia Máxima: 40,9V
  • Corriente en Potencia Máxima: 10,64A + 10,64A + 10,64A = 31,92A

Nota Importante:
Cuando conecte paneles solares en paralelo, se recomienda usar modelos idénticos o asegurarse de que los parámetros de voltaje y corriente no difieran en más del 5%.

Conectores Requeridos:

  • Para dos paneles: Dos conectores MC4 T-Branch y un par de conectores MC4.
  • Para tres o más paneles: Tres o más pares de conectores MC4 T-Branch y un par de conectores MC4.

Si conecta más de dos paneles en paralelo, es posible que necesite cables de extensión para llegar al punto de conexión común. La corriente combinada puede volverse significativa, por lo que se requieren fusibles para conexiones de tres o más paneles. La mayoría de los conectores están clasificados para 30A. Si la corriente total supera los 30A, cambie a barras colectoras eléctricas de acero inoxidable o latón en lugar de conectores.

Conexión en Serie de Paneles Solares

Diagrama que ilustra la conexión en serie de paneles solares, mostrando cómo el terminal positivo de un panel está conectado al terminal negativo del siguiente panel, aumentando el voltaje total mientras se mantiene la misma corriente que un solo panel

En una conexión en serie, el terminal positivo de un panel está conectado al terminal negativo del siguiente panel. Esta configuración aumenta el voltaje mientras mantiene la corriente constante. Si necesita aumentar el voltaje de su sistema solar, una conexión en serie es ideal.

Por ejemplo, utilizando el mismo panel solar de 435W:

  • Potencia Máxima: 435W
  • Voltaje en Potencia Máxima: 40,9V
  • Corriente en Potencia Máxima: 10,64A

Conectando tres de estos paneles en serie:

  • Potencia Total: 435W + 435W + 435W = 1305W
  • Voltaje en Potencia Máxima: 40,9V + 40,9V + 40,9V = 122,7V
  • Corriente en Potencia Máxima: 10,64A

Nota Importante:
Al igual que en las conexiones paralelas, las conexiones en serie deben utilizar modelos idénticos o asegurarse de que los parámetros de voltaje y corriente no difieran en más del 5%.

Las conexiones en serie generalmente son preferibles cuando sea posible, ya que aumentar el voltaje en lugar de la corriente reduce las pérdidas en los cables.

Conclusión

Ya sea que elija conexiones paralelas o en serie, comprender los parámetros clave de sus paneles solares es esencial para un rendimiento y seguridad óptimos. Siguiendo estas pautas y utilizando los conectores y fusibles apropiados, puede diseñar un sistema de energía solar eficiente y eficaz adaptado a sus necesidades.