Introducción

Soldar con un inversor solar puede parecer una opción conveniente, especialmente cuando se trata de sistemas fuera de la red. Sin embargo, como muestra la experiencia del mundo real, esta es una idea arriesgada que puede llevar a graves consecuencias tanto para tu inversor como para tus baterías.

Recientemente, me encontré en una situación complicada y tuve que recurrir al uso de una soldadora semiautomática alimentada por un inversor de baja frecuencia de 7 kVA. Aunque el inversor aguantó, una de mis baterías de litio-ferrofosfato (LiFePO4) no lo hizo. De las cuatro baterías en paralelo, cada una compuesta de 16 celdas y con una capacidad de 75 Ah, una se dañó permanentemente. El sistema de gestión de batería (BMS) la apagó, sin detectar dos celdas. Mañana investigaré más sobre el daño.

Esto sirve como un fuerte recordatorio: no intentes soldar a través de un inversor solar, especialmente no con modelos económicos. Muchos inversores baratos, en particular los fabricados en China, no pueden manejar las altas demandas de las máquinas de soldar.

Por Qué los Inversores Tienen Problemas con las Máquinas de Soldar

Las máquinas de soldar demandan un suministro de energía alto y constante que muchos inversores solares, especialmente los de baja frecuencia, no están diseñados para proporcionar. Aunque podrías pensar que un inversor robusto podría manejarlo, la realidad es que los picos de energía intensos pueden sobrecargar tu sistema hasta el punto de falla, como me ocurrió.

Si estás considerando usar un inversor solar para soldar, quizá quieras aprender más sobre la importancia de seleccionar el inversor adecuado para aplicaciones de alta demanda en nuestro artículo, Maximizando la Energía Solar con Controladores MPPT .

Problemas de Batería con Equipos de Alta Demanda

No solo el inversor puede tener problemas, sino que las baterías, especialmente las basadas en litio, son propensas a dañarse cuando se exponen a las altas corrientes requeridas para soldar. Esto es particularmente cierto en sistemas con baterías de litio-ferrofosfato (LiFePO4). Estas baterías pueden apagarse para protegerse, pero aún así pueden dañarse por la exposición prolongada a cargas de energía excesivas. Entender la compatibilidad de tus baterías con tu sistema solar es crucial, como se explica en nuestra guía Entendiendo las Baterías para Energía Solar .

Otros Riesgos

Además de dañar tus baterías, soldar a través de un inversor solar puede causar otros problemas, como el sobrecalentamiento de componentes, la distorsión de ondas sinusoidales y la activación de sistemas de seguridad. También podrías enfrentar problemas con los componentes internos del inversor, que no están diseñados para manejar los picos de potencia comunes en la soldadura.

Si buscas formas más seguras de usar energía solar para tareas de alta demanda, consulta nuestro artículo sobre Consumo de Energía en Reposo en Inversores y Sistemas UPS para entender mejor cómo optimizar tu sistema.

Reflexiones Finales

Soldar a través de un inversor solar, aunque técnicamente posible, está lleno de riesgos. El potencial de daño a tus baterías, inversor y otros componentes supera con creces cualquier conveniencia a corto plazo. Si necesitas equipo de soldadura para un proyecto, es mejor usar un generador dedicado o energía de la red eléctrica tradicional. Evita los costosos errores que experimenté; elige fuentes de energía más seguras y confiables para tareas de alta demanda.

Para aquellos interesados en aprender más sobre las aplicaciones y la seguridad de los inversores, consulta Máquina de Soldar con Inversor Solar o UPS: Una Guía .