Introducción
Conectar un inversor monofásico a una casa alimentada por un sistema eléctrico trifásico no solo es posible, sino bastante común. De hecho, alrededor del 90% de las instalaciones de inversores que realizamos siguen este método. A menudo instalamos múltiples inversores en estas casas para lograr una distribución de energía más equilibrada. Ya sea que estés integrando un sistema de energía solar o una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS), seguir los pasos correctos asegura que tu instalación funcione de manera segura y eficiente.
1. Preparación del Inversor
Primero, monta el inversor y conecta el cableado necesario. Para las conexiones de paneles solares y baterías, utiliza interruptores automáticos o fusibles para proteger tu sistema. En el lado de corriente alterna, instala interruptores automáticos adecuados tanto para las líneas de entrada como para las de salida, asegurándote de que coincidan con las especificaciones del inversor.
Si deseas asegurarte de que tu inversor pueda manejar electrodomésticos esenciales como refrigeradores o congeladores, puedes consultar nuestra guía sobre alimentación de refrigeradores con inversores y sistemas UPS , que explica los desafíos de manejar las corrientes de arranque.
2. Comprobación del Cable Neutral
Es crítico verificar que el cable neutral esté correctamente conectado en todo momento. No asegurar el cable neutral puede resultar en situaciones peligrosas donde la fase esté presente, pero el neutral no. Verifica este paso antes de continuar con cualquier otra instalación.
3. Instalación de un Interruptor de Tres Posiciones
Un interruptor de tres posiciones es esencial para cambiar entre el inversor, la energía de la red y eludir el inversor por completo. Esta característica puede ser vital en situaciones de emergencia, asegurando que la energía se pueda redirigir sin problemas cuando sea necesario.
Para entender la importancia de estos interruptores, nuestra guía completa sobre interruptores de tres posiciones cubre consejos de instalación y beneficios funcionales.
4. Identificación de Cargas Prioritarias
En tu panel eléctrico, identifica los dispositivos que necesitan tener energía continua, como tu enrutador de internet, la bomba del pozo, las luces y los enchufes esenciales. Estos dispositivos deben conectarse mediante una barra colectora o cables puente para garantizar que permanezcan alimentados durante cortes de energía de la red.
Para obtener más información sobre cómo priorizar el consumo de energía y optimizar las instalaciones de paneles solares, puedes leer nuestra guía sobre inclinación de paneles solares para eficiencia estacional , especialmente si estás utilizando energía solar en un sistema autónomo.
5. Asignación de Dispositivos con Fuentes de Energía Flexibles
Algunos electrodomésticos, como calentadores de agua, hornos y estufas de inducción, pueden ser alimentados tanto por la red como por el inversor, dependiendo de las necesidades energéticas y la luz solar disponible. Un interruptor de tres posiciones para cada uno de estos dispositivos te permitirá decidir si utilizar energía solar o electricidad de la red según la temporada, la demanda energética y la carga del sistema.
6. Cableado Final
Conecta una fase a la entrada del inversor y la salida del inversor a las cargas prioritarias (del paso 4) y a los dos interruptores de tres posiciones (del paso 5). La segunda entrada de estos interruptores debe conectarse a una fase sin carga de la red.
Después de la instalación, prueba el sistema durante una semana para asegurarte de que todos los dispositivos estén conectados a la categoría de energía correcta. Una vez confirmado, podrás disfrutar de los beneficios de la autonomía energética.
Para más información sobre inversores, sus tipos y aplicaciones, consulta nuestra guía de inversores , que explica los parámetros clave para elegir el mejor inversor para tu sistema energético doméstico.